- El mito como sedimentación del recuerdo
Última modificación: 4 de noviembre del 2020 a las 8:14 h.
Es curioso observar como en el mundo moderno, a medida que las generaciones van llegando a la madurez, las influencias infantiles o de primera juventud que éstas han tenido se van cristalizando en obras míticas, casi de culto. Habrá en … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: psicología
- Crítica al budismo y la disolución del Yo
Última modificación: 24 de julio del 2020 a las 14:34 h.
Como filosofía el budismo aboga por el fin del sufrimiento, que a su entender se genera a partir del deseo. Habrá pues según Buda que suprimir la raíz del dolor, que es ese anhelo que nos encadena al ciclo de … Sigue leyendo
- Por qué magia y ciencia puedes coexistir: misticismo, sugestión y dogmatismo escéptico
Última modificación: 29 de noviembre del 2018 a las 8:35 h.
En la edad media en occidente, lo más común era creer en Dios. Y aunque por supremacismo histórico muchos posean la intuición que era porque las gentes de entonces eran tontas e incultas, la verdad es que era un aspecto … Sigue leyendo
- De la música al kung fu, y sus senderos neuronales
Última modificación: 29 de octubre del 2018 a las 12:34 h.
La música es belleza, porque es matemática, continente de equilibrios y patrones que la mente humana percibe. De forma sintética, podría decirse que la música no es otra cosa que una secuencia de sonidos. Sin embargo estos sonidos tienen un … Sigue leyendo
- La lógica de los sueños y otros churlos de Marte
Última modificación: 27 de septiembre del 2017 a las 11:51 h.
Cada noche, al dormir, nos invaden los sueños y entramos en su universo peculiar. El mundo de los sueños es un reino que pese a ser parecido al de la vigilia, difiere substancialmente de este tanto en sus gentes como … Sigue leyendo
- Responsabilidades varias
Última modificación: 28 de junio del 2017 a las 12:58 h.
Si andamos por la calle y acontece algún evento inesperado, como pudiera ser que un transeúnte tropiece y caiga de buces al suelo, solemos asumir el deber de ayudarlo si nadie lo ha asumido antes. Porque al ocurrir un accidente, … Sigue leyendo
- «Pensar rápido, pensar despacio» de Daniel Kahneman; o llámalo X, ilustre maestro
Última modificación: 19 de julio del 2013 a las 16:08 h. / (2) Comentarios
En el siguiente artículo voy a comentar un libro que he leído recientemente: «Pensar rápido, pensar despacio», de Daniel Kahneman, personaje que de entrada ya llama la atención al haber obtenido el Premio Nobel en Economía 2002, aun y ser … Sigue leyendo
- Factor oportunidad
Última modificación: 7 de junio del 2013 a las 19:41 h. / (3) Comentarios
Suelo defender que es el esfuerzo, y no la suerte o el azar, lo que a final de cuentas, una vez superadas las zancadillas que nos va poniendo el destino, determina la vida de cada uno. Llámalo Karma, llámalo causa-efecto, … Sigue leyendo
- Los mil rostros de la metamórfica verdad
Última modificación: 3 de mayo del 2013 a las 19:38 h.
Consciente del peligro que supone, asumiendo que eventualmente pueda ponerme demasiado trascendente, y con ello sublimar los significados, que en su pureza pierden el sentido, voy a hablar de la Verdad; La Verdad con mayúscula, ese hito que la humanidad … Sigue leyendo
- Los ricos también ríen
Última modificación: 25 de mayo del 2012 a las 19:15 h.
Ofuscados en desentrañar el misterio de la materia oscura, escrutamos el horizonte con los ojos entrecerrados, ávidos de acertijos, sin percatarnos que tan cerca como lo están nuestros pies tenemos algunos enigmas milenarios. Uno de ellos es la risa, el … Sigue leyendo